Programas

/ / Ciudadanos / Portal de Niños / Programas / Programas de educación..
Programas de educación

La Secretaría de Educación y Cultura participa de:

 

-La Mesa Aburrá Norte Libre de ESCNNA y la Mesa Municipal, en articulación con la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos.

-La Mesa de Infancia de Adolescencia del municipio en articulación con la Secretaría de Salud, Participación Ciudadana y Protección Social.

-Plan de Alimentación Escolar - PAE

 

Biblioteca

La Biblioteca Pública Municipal Alberto Aguirre Ceballos tiene dentro de su oferta las siguientes actividades para los niños.

  • ​Lee y medita yoga para niños

Dirigido a niños entre los 6 y 12 años 

Todos los jueves de 2:00 p.m. en la biblioteca

Beneficios: canaliza energías, fomenta la concentración, crea hábitos saludables, mejora la autoestima y mucho más.

Previa inscripción, teniendo en cuenta aforo permitido. 

  • Hora del cuento

Dirigido a niños entre los 6 y 12 años

Todos los miércoles de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. en la biblioteca

-La lectura activa el cerebro, potencia la atención, la concentración y la permanencia en una misma actividad.

-Desarrolla habilidades lingüísticas, tales como la adquisición de nuevo vocabulario, expresiones y estructuras gramaticales y semánticas.

-Favorece la capacidad de memorización y el relato de historias.

  • ​Estudiemos en la biblioteca 

Dirigido a niños entre 6 y 12 años

Cita previa día y hora 

En la biblioteca

Se ofrece al menor orientación y acompañamiento en las diferentes áreas, generando un momento de aprendizaje complementario para las tareas asignadas en el colegio.

  • Biblioteca al parque 

Dirigido a menores y público en general.

En el parque principal.

Buscando dinamizar las actividades de la biblioteca, nos trasladamos cada mes al parque, donde compartimos un momento de lectura con los niños, haciendo de este encuentro algo especial y que los acerque a la lectura desde el ser.

 

Parque Educativo Innova

En el Parque Educativo Innova adscrito a la Secretaría de Educación y Cultura se tiene dispuesto tres programas educativos para la comunidad:

  • Juegos del Saber

Competencia académica en las áreas de matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés; la cual está dirigida a los estudiantes matriculados en instituciones educativas públicas o privadas del municipio de Girardota, que se encuentren cursando los grados 9°, 10° y 11°.

  • Aula Audiovisual

Proceso de formación para el aprendizaje, uso y aprovechamiento de las herramientas tecnológicas (celular, cámaras fotográficas y software de edición) para la creación de contenido audiovisual (fotografía y video) de calidad para las distintas plataformas digitales.

Está dirigido a estudiantes de Instituciones Educativas y Colegios de Girardota de los grados 9°,10°,11, y población adulta en general.

Se desarrollarán 4 módulos:
a. Manejo de Cámara.
b. Diseño gráfico - Ilustración.
c. Retoque fotográfico
d. Edición de video.

  • ​ ​Let´s talk into English

Curso para el aprendizaje del idioma inglés.
Dirigido a la población girardotana. Inscripciones a partir del grado 5° hasta la población adulta en general.

 

Aula de ciencia, tecnología e innovación.

  • ​Clubes científicos institucionales

Girardota cuenta con 12 clubes científicos institucionales, agrupaciones conformadas por niños, niñas y jóvenes interesados por las ciencias exactas y naturales. Un espacio para la apropiación del conocimiento de dichos estudiantes.

  • ​Ciencia en la escuela — Ciencia en la Ruralidad

Es un espacio creado para interactuar con el sector educativo del Municipio a través del desarrollo de experiencias formativas que impacten y creen conocimiento. Se busca generar en los niños, niñas y jóvenes conocimiento o actualización del mismo a partir de demostraciones prácticas y uso de herramientas tecnológicas que aportan a la comprensión de temáticas enmarcadas en los contenidos de aula.

  • ·lanetario móvil

Es una herramienta tecnológica para la apropiación del conocimiento, orientada a conocer los elementos que conforman el universo a través de videos de los diferentes shows que ofrece el planetario móvil; participan niños, niñas y jóvenes del municipio a partir de la solicitud institucional.

  • Feria Municipal de la Ciencia, Tecnología y la Innovación

Anualmente se realiza la Feria Municipal de la Ciencia, Tecnología y la Innovación, involucrando los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas públicas y privadas del municipio que manifiesten interés en participar. Un evento enmarcado en la investigación escolar donde los docentes se capacitan para orientar a sus estudiantes en este maravilloso tema de la investigación escolar a partir de problemas y soluciones identificadas y planteadas por los estudiantes.

  • Talleres Científicos

Espacio para construir conocimiento a partir de la práctica y la lúdica en temáticas específicas de las ciencias exactas y naturales, además de la relación con el entorno.

  • ​Robotech

Estrategia para el desarrollo del ingenio donde niñas, niños y jóvenes se encuentran para crear, programar e interactuar con la tecnología.

  • Noche bajo las estrellas

La observación astronómica con telescopio permite reconocer los objetos que conforman el universo, además es un espacio para la utilización del tiempo libre en la construcción de contenido. En este espacio los niños, niñas y jóvenes pueden identificar numerosos objetos la gran mayoría invisibles a simple vista.

  • Semillero infantil "Chiquicientíficos"

Construcción de conocimiento a partir de la práctica y la lúdica en temáticas específicas de las ciencias exactas y naturales, donde los niños, niñas y jóvenes construyen su conocimiento.